En su día ya hablamos de la creación del Comité de Expertos sobre la Gestión Mundial de la Información
Geoespacial (Global Geospatial Information Management, GGIM) en el marco de las Naciones Unidas.
Uno de los primeros trabajos que han hecho ha sido el de resumir en un documento cuales son las tendencias en gestión de informació geoespacial según el Comité de Expertos. A los contribuidores se les pidió que escribieran como veían esas tendencias a 5 y a 10 años. El documento se titula "Future trends in geospatial information management: the five to ten year vision" y ha servido como elemento de discusión en la reunión que tuvieron en Amsterdam el pasado 24 de abril.
Prometen presentar una versión mejorada del documento para la reunión en Nueva York del próximo mes de agosto, pero ya se van perfilando las principales tendencias. Peter Batty hace un resumen en geothought: mejoras de hardware, uso de video data, la polarización entre herramientas de software libre versus neogeografía, crowdsourcing, posicionamiento en interiores y cuestiones relacionadas con la privacidad.
Gracias a @geoinquiets por darnos la pista.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Hace unos años, el Consell de Mallorca habilitó un visualizador basado en estándares OGC sobre los espacios cinegéticos. Ahora, GeoFocus. Re...
-
Te invitamos a formar parte de las Jornadas de SIG Libre, Geotech & Spatial Data Science que se celebrarán el 17 y 18 de septiembre d...
-
Con la llegada de la primavera, cuando el campo florece y los días se alargan, el senderismo se convierte en una de las actividades favorita...
1 comentario:
Si deseais una version en español de este excelente resumen de Peter Batty, podeís hallarla en http://www.geocensos.com/2012/05/la-tecnologia-geoespacial-en-los.html
Muchas gracias a la gente de IDEE por difundir estos temas!!!
Javier Carranza
Publicar un comentario