
El formato de estos últimos informes incorporan algunas novedades con respecto a los anteriores, por una parte se incluyen los resultados del primer proceso de seguimiento e informe INSPIRE realizado en 2010, y una gráfica muy simplificada que muestra los cambios de las IDE respecto al último informe.

Grafico correspondiente a los cambios de la IDE en España.
Sin embargo se continúan manteniendo los objetivos básicos que son: describir, analizar y evaluar el estado de la IDE nacionales y responder a una serie de indicadores. Los informes se estructuran en base a 6 componentes:
- Coordinación y organización de la IDE
- Marco jurídico y financiación
- Conjuntos de datos de los temas de los anexos de INSPIRE
- Metadatos
- Servicios de Red
- Datos temáticos de medio ambiente
Sin duda uno de los aportes más relevante con respecto a las ediciones anteriores, son las referencias respecto al estado de la transposición de INSPIRE.
Publicado por Jenny Muñoz Negrete
No hay comentarios:
Publicar un comentario