24 feb 2025

Las mejores aplicaciones para hacer senderismo


Con la llegada de la primavera, cuando el campo florece y los días se alargan, el senderismo se convierte en una de las actividades favoritas para aquellos que buscan conectar con la naturaleza y escapar de la rutina diaria. Esta práctica, que combina ejercicio físico con la exploración de paisajes naturales, se ha ido transformando en los últimos años con aplicaciones móviles y dispositivos inteligentes, que han hecho que planificar y disfrutar de rutas al aire libre sea más sencillo y seguro. Desde mapas interactivos, hasta herramientas de navegación GPS y monitoreo de la salud, la tecnología ha mejorado la accesibilidad y la seguridad en el senderismo.

Hoy en este blog vamos a repasar algunas de las mejores aplicaciones para llevar de compañera en nuestros paseos por el campo:

AllTrails: es utilizada por millones de aventureros en todo el mundo. Ofrece una extensa base de datos con más de 100 mil rutas detalladas, que incluyen mapas interactivos, descripciones de los senderos, fotos y reseñas de otros usuarios. Las rutas se pueden filtrar por ubicación, nivel de dificultad y tipo de actividad, para planificar una excursión personalizada. Además, incluye funciones de navegación GPS en tiempo real, seguimiento de la actividad y la posibilidad de guardar y compartir rutas.

Wikiloc: es una herramienta española. Una web colaborativa con más de 14 millones de usuarios que descubren y comparten rutas al aire libre de todo tipo: senderismo, ciclismo , paseos a caballo, barranquismo, ala delta... Los excursionistas pueden seguir rutas con mapas detallados, grabar sus propias trayectorias y añadir fotos y descripciones. La app ofrece información de rutas creadas por otros y la posibilidad de descargar mapas offline. También incluye funciones de navegación y alertas de seguridad en tiempo real.

Komoot: ofrece rutas personalizadas con información detallada sobre el terreno, navegación GPS precisa paso a paso, que puede ser guiada por voz. También cuenta con la opción de descargar mapas offline para uso en áreas sin cobertura. Su comunidad, muy activa, proporciona recomendaciones y experiencias compartidas. Además, es compatible con diversos dispositivos GPS, mejorando así el seguimiento de las actividades.

Strava: es una aplicación líder para deportistas. Destaca por su fuerte componente social y competitivo, permitiendo comparar tiempos en segmentos y participar en retos y clubes. Ofrece análisis detallado de actividades con integración de dispositivos GPS y estadísticas avanzadas. Además, proporciona planes de entrenamiento personalizados y una comunidad activa que fomenta la motivación y la mejora continua del rendimiento.

Gaia GPS: su punto fuerte son sus mapas topográficos avanzados y permanentemente actualizados, y su capacidad para proporcionar navegación precisa en áreas remotas. Funciona sin necesidad de conexión a internet y consume poca batería. Además, cuenta con una amplia base de datos de rutas y permite a los usuarios compartir las suyas.

IGN – Mapas de España: utiliza mapas y datos oficiales proporcionados por el Instituto Geográfico Nacional de España, asegurando una alta precisión y fiabilidad en la información geográfica. Permite abrir y guardar rutas, como los senderos de los Parques Nacionales o las vías verdes, en diferentes formatos como GPX, KML y KMZ. Como la mayoría, funciona sin conexión.


Publicado por la editora.

No hay comentarios: