Estimados,
Acabo de publicar de manera gratuita mediante Bubok un pequeño documento titulado "Pasado, presente y futuro de las Infraestructuras de Datos Espaciales".
Podeís acceder a través de este enlace, en su versión digital es totalmente gratuito.
Esta publicación es el resultado del proyecto final del Máster en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura. Concebido como un proyecto de corte investigador, sirva de base para la tesis doctoral en Investigación y Desarrollo en Geotecnologías que estoy desarrollando y que se titula "Infraestructuras de Datos Espaciales Tridimensionales: Hacia un modelo real de la Información Geográfica".
En “Pasado, presente y futuro de las Infraestructuras de Datos Espaciales”, se pretende hacer una profunda revisión de lo que suponen estas herramientas, de su origen, de su estado actual y de las tendencias de futuro de las mismas.
Espero que les guste.
Gracias a todos.
Publicado por Javier Valencia Mtz. de Antoñana
Comentarios
Se trata de un texto de lugares comunes, que no aporta nada, que hace un copia-pega de las referencias habituales, a las que ni siquiera reseña de forma correcta.
No merece la pena pagar 20 euros por un texto muy básico (que raya lo pueril) con un título ampuloso que no se corresponde con el contenido.
Mucha suerte para el autor con su tesis doctoral, que esperemos sea mucho más científica que lo aquí presentado.
Tampoco lo vendo, lo pongo totalmente gratis para cualquiera que quiera descargarlo. Es de pago en la modalidad impresa y por obligación de la pasarela de internet en la que va publicada.
No considero que el texto sea básico o pueril y el título se ajusta exactamente a lo que se trata: el pasado, el presente y el futuro de estas tecnologías.
A día de hoy sólo he recibido comentarios de gratitud y felicitaciones y viendo el número de descargas del libro, 2250 a día de hoy, creo que su crítica no tiene un tono objetivo ni está basada en el contenido del texto.
De todas formas, siento mucho que haya perdido el tiempo con esta publicación. Siempre podrá solicitar que le devuelvan el dinero.
Yo estudié IDE en la universidad y es cierto que el libro da la sensación de estar escrito por alguien que no tiene unas bases muy claras de lo que son las IDE. Si me dices que es un trabajo de una asignatura me lo creo. Si me dices que es una tesina, me parece de escasa calidad.
No creo que estas críticas estén fundadas si se lee el manual.
Completo, útil y con éxito.
Gracias al autor por su contribución.