
ESRI ha lanzado recientemente una última versión de ArcGIS Explorer, la 9.3, con las funcionalidades y la concepción de los Globos Virtuales (GV) ya existentes, con lo que la lista de este tipo de clientes pesados que conocemos asciende a nueve (enviarnos un comentario, por favor, si conocéis alguno más):
- Google Earth
- Microsoft Virtual Earth
- NASA World Wind
- SkyLine
- Leica Titan
- EarthBrowser
- Augmented Virtual Earth
- Earth 3D
- ArcGIS Explorer
Actualizado el 30-09-2009:
Nota: Earth 3D y Marble son Software Libre.
Además entre todos los productos ESRI, soportan un buen número de estándares OGC:
Nota: Earth 3D y Marble son Software Libre.
Además entre todos los productos ESRI, soportan un buen número de estándares OGC:
- Ocho para la parte cliente (ArcGIS Explorer y ArcGIS): WMS, WCS, WFS, Filter, SLD, GML, CAT, CSW.
- Diez para la parte servidora (ArcGIS Server): WMS, WCS, WFS, Filter, CAT, CSW, SLD, WMC, GML, KML.
Es una buena noticia que ESRI contribuya a tender puentes entre y aproximar, de alguna manera, dos mundos que hasta ahora no podían apenas interoperar entre sí: el de las IDE y el de los Globos Virtuales.

En ésa dirección apuntan la reciente aprobación como estándares OGC de KML y CityGML.
Cuando se comparan las IDE y los GV, se suelen resaltar las innegables ventajas del servicio ofrecido por éstos últimos; sin embargo se olvida algo muy importante, que en los GV el protocolo de comunicación entre el cliente y el servidor no sigue ningún estándar, y como consecuencia los distintos GV no pueden interoperar entre sí, ni con las IDE. Se limitan a soportar servicios WMS externos y poco más. Lo ideal sería disponer de la eficiencia y rendimiento de los GV, pero utilizando protocolos e interfaces estandarizados que permitiesen una mayor interoperabilidad.
Hay señales que indican que hay intenciones de avanzaro algo en esa línea: Google es miembro de OGC, KML es estándar OGC y varios GV lo soportan, …y ahora ESRI lanza su GV. Pero todavía queda mucho camino por recorrer.
Publicado por Antonio F. Rodríguez
Comentarios
justo hace poco en hablandodesigs.com comentaron el proyecto Marble:
http://edu.kde.org/marble/
Y bueno, espero que pronto tengamos versión estable de gvSIG 3D para poder dar algo más de libertad a esa lista :)
Saludos
Antonio F. Rodríguez
La empresa Geovirtual está desarrollando también un Globo Virtual. Recientemente le ha sido adjundicado un proyecto de I+D Cenit para la creación de este tipo de herramientas.
Cambiando de tema:
Últimamente este blog está publicando unos posts realmente interesantes. Enhorabuena.
Un saludo
Antonio