
El inicio de su investigación se produjo al encontrar por Internet la tesis de José M. Simón de Guilleuma "Juan Roget, óptico gerundense, inventor del telescopio, y los Roget de Barcelona, constructores del mismo". La historia desvelada por Pelling, como no podía ser de otra manera, contiene todos los elementos propios de una intriga, robo, apropiación de ideas, revisión de libros antiguos de distintos paises y en distintas lenguas para desempolvar los hechos.
Enlaces a la historia en detalle:
- http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/15/ciencia/1221468578.html
- http://www.historytoday.com/MainArticle.aspx?m=32933&amid=30258302
- http://www.raco.cat/index.php/AnnalsGironins/article/view/53695/64129 (página 1).
En la época acual, Internet es el nuevo Oceáno en el que buscar tesoros escondidos de tiempos pasados.
Publicado por Esther Díez Pérez
Publicado por Esther Díez Pérez
Comentarios
Hace poco parece que se ha establecido que el río más largo del mundo no es el Nilo, sino el Amazonas (http://www.elmundo.es/elmundo/2007/06/04/ciencia/1180942878.html).
Todo es refutable, y la Web parece ser la gran Biblioteca virtual dónde está casi todo.
Un saludo
Antonio F. Rodríguez