Se ha abierto recientemente un fantástico Servicio Web de Mapas (WMS) del Ayuntamiento de Madrid rápido, con una simbología muy atractiva y con una información abrumadora por lo detallada y exhaustiva. Contiene todas las paradas de autobús, las bocas de metro, los números de portal, las bocas de riego, los árboles individualizados, una densidad de cotas abrumadora, muchos puntos de interés... y en breve está prevista la publicación de más capas sobre parques y jardines, en fin, que es inevitable acordarse del muy citado mapa a escala 1:1 descrito en el famoso cuento de J. L. Borges .
El servicio responde bastante rápido, en las pruebas que hemos hecho siempre en menos de 4 segundos, tiene habilitada la operación GetFeatureInfo de casi todas las capas y permite visualizar la misma cartografía que se muestra en la Guía Urbana del Ayuntamiento, es decir el mapa digital 1:1.000 y ortofotos de altísima resolución (20 cm).
En la imagen se pueden ver los alrededores de la Plaza de la Independencia a escala 1:878, incluyendo la Puerta de Alcalá (¡mírala!).

La dirección del servicio es:
http://www-1.munimadrid.es/wmsconnector/com.esri.wms.Esrimap/SIGMA2005_WMS_INV
El servicio responde bastante rápido, en las pruebas que hemos hecho siempre en menos de 4 segundos, tiene habilitada la operación GetFeatureInfo de casi todas las capas y permite visualizar la misma cartografía que se muestra en la Guía Urbana del Ayuntamiento, es decir el mapa digital 1:1.000 y ortofotos de altísima resolución (20 cm).
En la imagen se pueden ver los alrededores de la Plaza de la Independencia a escala 1:878, incluyendo la Puerta de Alcalá (¡mírala!).

La dirección del servicio es:
http://www-1.munimadrid.es/wmsconnector/com.esri.wms.Esrimap/SIGMA2005_WMS_INV
Así, Madrid se suma a la larga lista de Municipios que se han constituido en nodos IDE, como Pamplona, Zaragoza, Getafe y tantos otros (véase el índice de IDEE).
Enhorabuena, Madrid.
Publicado por Antonio F. Rodríguez
Comentarios
Enhorabuena quién lo haya conseguidp
* No incluye ninguna leyenda.
* No especifica rangos de visualización aunque existen.
* Existe un desplazamiento importante de más de 100 metros en el sistema de coordenadas 4326 que es el más usado.
* No indica el rango de visualización de cada capa aunque existen.
* No incluye ningún gráfico de leyenda.
* Si se incluyen las subparcelas, no se recibe una respuesta válida.
* Tiene un serio desplazamiento en EPSG:4326 de más de 100 metros y este debería de ser el CRS más importante pues es el que permine la interoperabilidad.