
Actualmente los esfuerzos de TNM se centran en la construcción, mantenimiento y diseminación de ocho capas de información consideradas esenciales: ortoimágenes, modelos digitales del terreno, nombres geográficos, hidrografia, límites administrativos, transportes, estructuras y usos del suelo. Está información puede ser visualizada y/o descargada mediante los cuatro visores que el USGS ha desarrollado. La gran novedad es la apuesta que el USGS está llevando a cabo por el uso de servicios OGC. Aunque con carácter experimental, bajo el epígrafe Framework Web Feature Services ya podemos acceder al TNM mediante servicios WMS, WFS y SLD. Se proporcionan, además, varios clientes como ejemplo de uso de tales servicios.
¿Notan los paralelismos? Desde luego es una gran noticia la convergencia de estrategias para la publicación de información geográfica en ambos lados del “gran charco”.
Publicado por Joan Capdevila
No hay comentarios:
Publicar un comentario