
Ya están disponibles las presentaciones y los textos de las comunicaciones de las recientes III Jornadas del SIG Libre en la web del evento e incluso los videos de las exposiciones orales lo estarán en los próximos días.
Los pasados días 11, 12 y 13 de marzo tuvieron lugar en Girona las III Jornadas de SIG Libre, con una asistencia muy notable compuesta por 193 participantes de varios países y un ambiente muy estimulante.
El lugar fue fantástico, los salones de un cómodo hotel con unas vistas espléndidas sobre la bella Girona, la organización aparentemente perfecta y las presentaciones muy interesantes.
A mí me encantaron los conferenciantes de la sesión de apertura, especialmente: Alfons Cornella, de Infonomía, sobre el futuro de la información y qué conceptos van a ser clave (eficiencia, productividad, vsualización, ubicuidad,...); Simón Jirka, de 52º Norte, una organización no lucrativa dedicada a la producción de software libre geoespacial en cuatro líneas (WPS, SWE, ILWIS y GeoDRM); Malcolm Bain que expuso las principales ventajas y características de la licencia GPLv3; y Chris Holmes, de Opengeo, una empresa que produce tambien software libre (Geoserver, ...) y que reinvierte en la producción de software libre sus beneficios, por lo que declaran manejar capital "vírico".
Tambien todas las presentaciones tuvieron un muy alto nivel; me atrevería a destacar la presentación de Miguel Montesinos sobre la nueva asociación de empresas privadas y organismos públicos que va a gestionar el proyecto gvSIG de modo colectivo; la presentación de la ya citada aplicación Catalog Connector, un cliente múltiple de Catálogos de Metadatos; la que versó sobre MapFish una plataforma GeoWeb 2.0 basada en Open Layers y GeoExt; y varios desarrollos en el campo de la Hidrología. Pero en cualquier caso, esto es sólo un repaso muy superficial, or recomiendo entrar en la página y repasar todos los contenidos de las Jornadas, vale la pena.
Estas Jornadas se han convertido en una referencia obligada no sólo para los usuarios, desarrolladores y especialistas relacionados de alguna manera con los SIG que utilizan Software Libre, sino también para todos los técnicos que trabajan con SIG y quieren estar al día y no perderse uno de los eventos más relevantes en este campo. Enhorabuena al SIGTE por ello.
Nos vemos en las IV Jornadas del SIG Libre.
Publicado por Antonio F. Rodríguez
Comentarios
Un saludo
Antonio F. Rodríguez