
El nombre del curso es un homenaje al explorador Amerigo Vespucci, quien fue considerado como el primer europeo en percatarse que las tierras descubiertas por Cristóbal Colón conformaban un nuevo continente. Por esta razón, Waldseemüller utilizó en 1507 su nombre como designación para el Nuevo Mundo.
La escuela se divide en dos semanas temáticas. La primera de ellas (29 de Junio al 3 de Julio) es más teórica y tratará de los conceptos, teorías e investigaciones sobre la representación del espacio y el tiempo en el mundo de la información geográfica.
En la segunda semana (6 al 10 de Julio) se entra de lleno en las Infraestructuras de Datos Espaciales. Se plantean las posibilidades de la utilización de una IDE global a partir del modelo europeo que plantea la directiva INSPIRE. También tratará de la interacción de las IDE con otros organismos como GEOSS. Se abordan conceptos de estandarización, la WEB.2.0, servicios, etc.
A parte de lo interesante del contenido del curso y de la calidad del profesorado (Cristina Capineri, Max Craglia, Michael Gould, David M. Mark) el marco donde se celebra el curso también es incomparable: Florencia.
Así que si no tienes pensado que hacer en las vacaciones de verano y te defiendes en el inglés, una buena alternativa es inscribirte en la Vespucci Summer School.
Comentarios
Por supuesto, esto no quita ningún mérito a la escuela de verano en Florencia, quien la pillara...