
El Centro NMR de Investigación Biomédica de Pittsburgh (USA) publica y mantiene en la red utilizando Google Maps, un mapa que muestra los casos de gripe porcina detectados en todo el mundo hasta ahora, mostrando los casos sospechosos con marcas rosas, los casos confirmados con marcas de color púrpura y los fallecidos con marcas sin punto negro. La información se actualiza de forma continua y el mapa ha sido visto el domingo 34 686 veces desde que fue creado el 21 de abril y sólo en 24 horas las visitas han aumentado a más del doble, hasta 78 575 visitas. Actualmente hay casos documentados en México, Estados Unidos, Canada, Reino Unido, Nueva Zelanda, Australia, Israel, Colombia, Francia y España.
Un ejemplo espléndido de utilización de un servicio web de cartografía como canal de comunicación rápido, eficaz y usable para publicar información georreferenciada de interés.
http://maps.google.com/maps/ms?ie=UTF8&hl=en&msa=0&msid=106484775090296685271.0004681a37b713f6b5950&ll=39.548397,-104.873385&spn=62.487058,88.330078&z=4
(Visto en meneame).
Publicado por Antonio F. Rodríguez
Comentarios
Conclusiones: una página apropiada sobre un tema de actualidad puede informar en tiempo real con mucha más eficacia y tener mucho más impacto que los medios tradicionales de comunicación. Por otro lado, ¿en algún caso puede contribuir tambien a que cunda el pánico de manera mas eficiente?
Antonio F. Rodríguez