La visión del uso de las IDE desde la Administración Pública tiene un claro encaje dentro de la llamada “cultura de la reutilización de la información del sector público (ISP)”. Esta cultura nace del convencimiento de que el aprovechamiento de la ISP, más allá de los fines para los que fue creada, aporta valor a una sociedad basada, cada vez más, en la información y el conocimiento. Se trata de un sector nada desdeñable, el informe
PIRA evaluó que para el año 1999 la importancia ecónomica del sector implicado en la generación, manipulación y uso de la ISP supuso el 1% del PIB de la Unión Europea.
En esta línea, la Unión Europea aprobó en 2003 la
Directiva 2003/98/CE relativa a la reutilización de la información del sector público, transpuesta a la legislación española mediante la
Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha puesto en marcha recientemente el proyecto
Aporta, que “... tiene como retos el impulso del desarrollo del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y reforzar su incorporación en la sociedad, así como mejorar la calidad de los servicios públicos electrónicos”. Tal como queda plasmado en el gráfico tomado del proyecto Aporta, lo Geográfico está presente.

A mediados de marzo se llevó a cabo un primer
encuentro del proyecto en la Asociación de Prensa de Madrid y actualmente está en fase de consulta pública el
Manual Práctico de Reutilización de Información, un extenso documento con el objetivo declarado de “... definir unas recomendaciones que cubran la realidad de las necesidades de reutilización de la información del sector público tanto para administraciones, como para empresas o usuarios finales”.
En el Manual echamos en falta una visión del manejo de la información geográfica más acorde con el paradigma IDE pero, desde luego, el sentido es el mismo y los caminos están condenados a converger.
Publicado por Joan Capdevila
No hay comentarios:
Publicar un comentario