En menéame (meneame.net) hemos visto reseñado un maravilloso Atlas de los nombres verdaderos, editado por Kalimedia (http://www.kalimedia.com/) que no es sino un conjunto de mapas etimológicos en los que se reflejan los significados originales de los topónimos más conocidos de todo el mundo. De manera que España es en realidad "País de conejos", Madrid es "Pastos", Barcelona "Rayos", las Islas Baleares son las "Islas de los Honderos", Pirineos "la Montaña del Fuego Secreto"...y así aparece España cuajada de nombres evocadores, poéticos y sorprendentes, que parecen sacados de alguna saga épica y legendaria.

Hay disponible un Mapa Mundi y, al menos, mapas nacionales de Europa, España, Francia, Reino Unido y Alemania. El precio es muy moderado.
La duda que nos queda es si realmente todas las etimologías en las que se basan estos mapas están bien asentadas y son de general aceptación, poque podría haber traducciones discutidas o dudosas que gracias a esta fantástica publicación quedasen definitivamente consagradas como auténticas y verdaderas.
En cualquier caso, un regalo para los ojos.

Hay disponible un Mapa Mundi y, al menos, mapas nacionales de Europa, España, Francia, Reino Unido y Alemania. El precio es muy moderado.
La duda que nos queda es si realmente todas las etimologías en las que se basan estos mapas están bien asentadas y son de general aceptación, poque podría haber traducciones discutidas o dudosas que gracias a esta fantástica publicación quedasen definitivamente consagradas como auténticas y verdaderas.
En cualquier caso, un regalo para los ojos.
Publicado por Antonio F. Rodríguez
Comentarios
En todo caso, hay que reconocer que el Atlas, puesto en marcha por dos cartógafos alemanes que se han inspirado en los mapas de la Tierra Media de Tolkien, estimula el interés por la toponimia... Igual aparecen nuevas vocaciones.
Interesante mapa y sobre todo la idea como promoción del saber, lástima que las etimologías sean, en lo que yo conozco, equivocadas. Bilbao no es Bello Vado, sin ning´n lugar a dudas. La traducción más cercana podría ser “desembocadura del Redondo” de bil “redondo”, topónimo situado encima de Bilbao y conocido hoy en día por Miribilla ( de biribil más artículo: El Redondo) y aho “boca” con el significado de “desembocadura” como en Lasao o Askao, ambos topónimos de Bilbao. Pamplona, a decir de los antiguos es “La Villa de Pompeyo”.
Un saludo Mikel G
Lo único que se me ocurre es que quizá en la página de los editores (www.kalimedia.com) admitan correcciones y sugerencias.
Otra posibilidad es tomar la idea y publicar un WMS con las etimologías correctas, ¿alguien se anima? ;-)
Antonio F. Rodríguez