
- La información nunca debe ser secuestrada por los “expertos”.
- Los ciudadanos han de disponer de acceso a la información geoespacial de manera natural.
- Las IDEs han sido concebidas por expertos para expertos.
- Las instituciones públicas deberían divulgar de forma eficiente el dato público para el gran público.
- La información geoespacial es SÓLO la infraestructura de un sistema superior para la publicación de todo tipo de información georreferenciada.
- Una parte significativa de la economía mundial va a ocurrir en Mundos Virtuales (MVs).
- Los MVs son eficientes: Controlan las dimensiones, son ecológicosy son fáciles de usar por cualquiera.
- Los MVs son ideales para la promoción de conceptos georreferenciados.
- El mundo virtual 3D proporciona una visión del mundo real más accesible al usuario no experto que la tecnología SIG 2D tradicional.
- La tecnología 3D se nutre de la información proporcionada por la tecnología SIG 2D y la transforma en un sistema comprensible universal accesible a través de Internet.
- Este proceso de transformación requiere una solución integral que se concreta con una familia de programas que cumpla con eficacia cada uno de los procesos: CREAR – SERVIR – VISUALIZAR
- El beneficio de este esfuerzo de transformación del dato cartográfico se concentra en la relación del usuario con el visualizador. Todo lo que antecede a esta relación debe ser transparente para el usuario.
Nuestra propuesta en http://www.glinter.net/
Publicado por Gonzalo García
GEOVIRTUAL
Comentarios
Lástima que la propuesta tecnológica de momento excluya a los que no usan el sistema operativo de Microsoft.
Por lo demás conocí a Gonzalo en una reunión y creo que le pone mucha pasión a lo que hace, así que si se lo propone, puede hacer funcionar glinter hasta en una tostadora.