http://blog-idee.blogspot.com/2009/11/ficod-medialab-y-el-significado-de-la.html
http://blog-idee.blogspot.com/2008/12/el-medialab-prado-muestra-nuevas.html
y es que desarrollan actividadese e iniciativas realmente fantásticas.
Por ejemplo, en estos días y hasta el 17 de enero, el Medialab-Prado organiza una muestra titulada "Visualizar'09: Datos públicos, datos en público", que incluye 10 espléndidos proyectos en los que se les da visibilidad, usabilidad y espectacularidad en la red a datos de las Administraciones Publicas. Mucho tenemos que aprender de experiencias tan atractivas y tan bien hechas.
En el proyecto In The Air, de Nerea Calvillo (Madrid), que lidera un grupo multidisciplinar de diez expertos, se puede visualizar y explorar una representación tridimendional, en forma de modelo de malla, de los datos de los principales contaminantes (dióxido de sulfuro, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, partículas y ozono) en Madrid, a partir de los datos de las estaciones del Ayuntamiento. En el futuro tienen previsto incorporar datos capturados por ciudadanos voluntarios en los balcones o ventanas de sus casas, y convertir la fachada de cualquier edificio en un gran sensor que mide un conjunto de contaminantes y muestra el resultado con un código de colores.
En la imagen se ve un modelo del nivel de dióxido de sulfuro en nuestra capital.

Si se piensa en las posibilidades de combinar este tipo de visualizaciones, impactante y muy inteligible, con estándares de publicación de datos de sensores y cartografía, pueden encontrarse oportunidades muy interesantes para democratizar la información cartográfica de manera estándar, interoperable y además, usable.
En fin, que os recomiendo que os paséis por el Medialab y a disfrutar.
Visto ayer en el ciberpaís
Publicado por Antonio F. Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario