El sistema aquí planteado se ha puesto en marcha dentro de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, habiéndose diseñado una ontología referida al ámbito del medio natural.

Para poder explotar el sistema se ha implementado un servicio web de generación de ficheros KML, formato éste, que dada su naturaleza, satisface en gran medida el objetivo de reunir los distintos tipos de información en un solo punto de acceso.
El servicio, apoyado en el sistema de gestión documental Alfresco, permite generar un fichero KML para un conjunto determinado de contenidos del repositorio de éste, contenidos que representan instancias de las clases de la ontología.
Más en detalle:
o Para cada clase de la ontología existe una plantilla FreeMarker (motor de plantillas utilizado por Alfresco) que encapsula la lógica de negocio de la misma.
o Para cada uno de los contenidos del KML, el servicio genera un objeto del tipo Placemark (propio de KML) cuya descripción (información asociada a éste y que el usuario podrá visualizar en cualquier aplicación cliente que soporte este estándar) es el resultado de ejecutar la correspondiente plantilla FreeMarker asociada a la clase del contenido.
o La geometría del objeto Placemark es recuperada de la geodatabase corporativa.

Publicado por Eduardo Saiz Riquelme
Planisferio Digital S.L.
No hay comentarios:
Publicar un comentario