A lo mejor se trata de deformación profesional, pero cuando ocurre alguna catástrofe, uno espera ver en las noticias un mapa de la zona afectada, y de proyección de riesgos. Pero como siendo habitual, los medios de información se lanzan a poner imágenes de escombros y personas muertas o heridas. De un tiempo a esta parte el objetivo no es informar, sino conseguir audiencia a cualquier precio, incluídos los titulares rimbombantes e información parcial.
En televisión, se hace difícil encontrar un reportaje que indique que el terremoto de ayer en Chile, efectivamente, se encuentra en sudamérica y que tiene su epicentro en el mar. Y de los medios que incluyen un mapa, hay quien se olvida del epicentro. Señores, si se consideran un medio de comunicación serio, dibujen un punto rojo en el epicentro; créanme, no es tan difícil.
De hecho, encontrar información contrastada y objetiva sobre el alcance del terremoto es tan fácil como ir a la Wikipedia, donde nos encontramos con auténtica pornografía cartográfica sobre la predicción del tsunami (cortesía de la NOAA):
Quienes deseen ver más datos y cartografía pueden acudir a Crisis Commons y, de paso, arrimar el hombro.
Por eso, aquí en España, se agradece que en vez de hacer reportajes a personas con el paraguas vuelto del revés, se incluyan los mapas de la AEMET. Uno no puede sino esbozar una sonrisa cuando ve cartografía clara y de calidad.
Es un buen momento para felicitar la labor de los institutos sismográficos y meteorológicos, y lamentar que a menudo la información que generan pasa desapercibida por los medios.
Publicado por Iván Sánchez Ortega
OpenStreetMap
En televisión, se hace difícil encontrar un reportaje que indique que el terremoto de ayer en Chile, efectivamente, se encuentra en sudamérica y que tiene su epicentro en el mar. Y de los medios que incluyen un mapa, hay quien se olvida del epicentro. Señores, si se consideran un medio de comunicación serio, dibujen un punto rojo en el epicentro; créanme, no es tan difícil.
De hecho, encontrar información contrastada y objetiva sobre el alcance del terremoto es tan fácil como ir a la Wikipedia, donde nos encontramos con auténtica pornografía cartográfica sobre la predicción del tsunami (cortesía de la NOAA):

Por eso, aquí en España, se agradece que en vez de hacer reportajes a personas con el paraguas vuelto del revés, se incluyan los mapas de la AEMET. Uno no puede sino esbozar una sonrisa cuando ve cartografía clara y de calidad.

Publicado por Iván Sánchez Ortega
OpenStreetMap
Comentarios