Geolibros para las vacaciones

¡Por fin llega agosto! No sé si a vosotros os pasa lo mismo, pero yo estoy deseando que llegue ese mes, el mes veraniego por excelencia, para irme de vacaciones y olvidarme de todo. Este año ha sido especialmente duro y complicado.

Bueno, pues ahora, como váis a tener más tiempo para leer, quiero recomendaros dos geolibros para la tumbona:

"Historia del deslinde de la frontera hispano-francesa" de Joan Capdevila i Subirana, CNIG, 2009.


Amena descripción de todas las vicisitudes acaecidas durante la larga y procelosa definición de la frontera entre España y Francia, desde el tratado de los Pirineos (1659) hasta los tratados de Bayona (1856-1868) y más allá, hasta llegar al momento actual. Está lleno de vicisitudes diplomáticas, históricas, políticas y administrativas, y también anécdotas e ideas muy interesantes. La conclusión es que demasiados intereses y conflictos locales han ido variando y complicando una línea divisoria que podría haber sido mucho más sencilla y racional. Casi parece que cuando se sigue la vertiente de aguas es por pura casualidad. La política todo lo distorsiona. En cualquier caso, todavía queda trabajo por hacer y algunos pequeños problemas que solventar. El texto se complementa con un CD, una buena bibliografía y una descripcipción del límite.


"Aspectos cartográficos de la guerra civil española (1936-1939) de A. Emilio de las Heras Molinos, CNIG, 2009.


Exhaustiva y muy instructiva recopilación de todo lo relacionado con la cartografía y nuestra última guerra civil, que tanto nos marca y tanto parecemos querer olvidar. Trata la importancia de la cartografía en la actividad militar, el estado de las técnicas cartográficas en la época, la historia de los organismos cartográficos antes y después de la contienda, la descripción de las principales series cartográficas y un sabroso epílogo. La publicación incluye una extensa bibliografía y una maravillosa colección de reproducciones de mapas y documentos cartográficos. Ni que decir tiene que el texto está plagado de asombrosas anécdotas y sucedidos. Un filón para los aficionados a la historia de la cartografía.

No está mal recordar a veces que las IDE, los SIG, la Geoweb Semántica y todas esas tecnologías tan avanzadas se siguen basando en lo mismo, en los datos geográficos, difíciles y complicados donde los haya.

En ambos casos, la redacción es excelente, cosa rara en los tiempos que corren. Son dos libros fenomenales, llenos de historias, conocimiento, erudición, experiencia, cultura y ¿cómo no? cartografía.

Siempre es interesante leer libros de historia. Se dice que quienes no conocen la Historia están condenados a repetirla, y los que la conocen también, pero por lo menos se enteran de lo que pasa. Han sido escritos por dos amigos y publicados por el CNIG, pero creedme si os digo que soy objetivo al recomendároslos: son una delicia.

Publicado por Antonio F. Rodríguez

Comentarios

Amidaweb ha dicho que…
Un aporte genial. Tenéis un diseño web muy interesante.
Enhorabuena por el blog, Un saludo de AMIDAWEB desde
Palma de Mallorca.

http://www.amidaweb.com/

http://www.amidaweb.com/blog/home/