
El congreso incluye un amplio programa con más de 50 sesiones científicas y cerca de 100 ponentes nacionales e internacionales, especialistas en los distintos ámbitos de la geomática. Destacan las conferencias dedicadas a los últimos avances en navegación, posicionamiento, geodesia por satélite (GPS, GLONASS, EGNOS, Galileo, etc) y sistemas de aumento de la señal GNSS, entre otros. Sobre este ámbito tendrá lugar una sesión plenaria a cargo de Carmen Aguilera, representante de la European GNSS Supervisory Authority (GSA).
También se desarrollarán jornadas sobre fotogrametría y teledetección en las que se darán a conocer, entre otros temas, todas las novedades en software y hardware, así como en teledetección en zonas urbanas o nuevos sensores de alta resolución, etc. En este campo, se ofrecerá una sesión plenaria de la mano de Monika Sester, profesora del Instituto de Cartografía y Geoinformación de la Universidad de Hannover y especialista en automatización de datos geomáticos.
Además, el congreso abordará los últimos desarrollos en cartografía y sistemas de información geográfica (SIG) como los mapas 3D con realidad aumentada, los nuevos proyectos en datos LiDAR o los servicios geomáticos para teléfonos móviles. En este sentido, se organizará una sesión plenaria sobre la información territorial en Iberoamérica impartida por Diego Algonso Erba, profesor del Instituto Lincoln de Política de la Tierra y del programa de graduados de Geología de la Universidad do Vale do Río dos Sinos de Brasil.
La Semana de la Geomática Internacional está organizada por el Instituto de Geomática y la Universidad Politécnica de Catalunya con la colaboración de Fira de Barcelona. Para asistir a las jornadas hay que inscribirse a través del formulario publicado en la web de Globalgeo, http://www.globalgeobcn.com/.
Publicado por Montse García Duque
Fira de Barcelona
No hay comentarios:
Publicar un comentario