
En este contexto hay, pues, una creciente necesidad de profesionales bien formados en estas disciplinas, que conozcan los fundamentos pero también las últimas tendencias como por ejemplo la estandarización impulsada por el OGC. El objetivo de este Máster es proporcionar una sólida formación científica en las técnicas de observación de la Tierra y la generación y análisis de información con el objetivo de estudiar el territorio y gestionar sus recursos a través de los SIG. El máster cuenta con más de 10 años de experiencia y se estructura en 4 módulos: materias básicas, fundamentos de Teledetección y de SIG, y especialización (dos módulos de asignaturas avanzadas, optativas, que permiten hacer un currículum a medida). Todas las clases son con ordenador. El curso se complementa con sesiones prácticas tutorizadas, un proyecto final y posibles visitas a entidades del sector.
El Máster, pues, tiene una orientación científico-técnica, centrada en los conocimientos en profundidad de los contenidos, y en el establecimiento de bases sólidas para la natural continuidad de formación del alumnado. Esto lo hace ideal para desarrollar investigación en estos ámbitos, así como para realizar aplicaciones en qué se requiera un profesional que aborde las cuestiones con las máximas garantías de éxito.
EL MÁSTER EN TELEDETECCIÓN Y SIG ESTÁ ORIENTADO A:
Licenciados y diplomados interesados en los fundamentos y las aplicaciones de la Teledetección y/o los SIG (Geógrafos, Biólogos, Ambientólogos, Físicos, Geólogos, Geodestas e Ingenieros de diversas disciplinas, Topógrafos, etc).
Más información en: www.creaf.uab.es/master
Publicado por Oscar González
Universitat Autònoma de Barcelona
No hay comentarios:
Publicar un comentario