El huracan Irene que recientemente ha azotado la costa este de Estados Unidos y parte del Caribe ya es historia. No ha sido tan destructivo como se esperaba pero ha dejado su reguero de víctimas y destrozos. Además, también ha generado una rica y diversa serie de imágenes y mapas. La más reciente es la animación de imágenes del satélite GOES-13 que proporciona la NOAA y de la que nos enteramos gracias a un post de La Cartoteca.
Observamos como se va generalizando el uso de las Tecnologías de Información Geográfica (TIG) para tratar este tipo de eventos, en tiempo real y de forma cada vez más fácil. Tecnomaps nos habla del visualizador de este tipo de tormentas puesto en marcha por el National Hurricane Center de EEUU; Geoinformación hace un repaso a las aplicaciones para seguir a Irene elaboradas por Google Crisis Response, ESRI, Wunderground, ConEdison y Atlantic City Electrics; Microsiervos destaca la página interactiva que publica el New York Times.
Observamos como se va generalizando el uso de las Tecnologías de Información Geográfica (TIG) para tratar este tipo de eventos, en tiempo real y de forma cada vez más fácil. Tecnomaps nos habla del visualizador de este tipo de tormentas puesto en marcha por el National Hurricane Center de EEUU; Geoinformación hace un repaso a las aplicaciones para seguir a Irene elaboradas por Google Crisis Response, ESRI, Wunderground, ConEdison y Atlantic City Electrics; Microsiervos destaca la página interactiva que publica el New York Times.
Comentarios