El tema Geology (tema 4 del Anexo II) abarca todo el conocimiento geológico, sea desde el punto de vista de la composición de los materiales terrestres (descripción de los componentes del suelo y subsuelo en base a su composición química, mineralógica, de clastos o de fósiles), sea desde el de su estructura (patrones, inhomogeneidades o fracturas que presentan estos componentes). Debe tenerse presente que todo ello está influido por los procesos geológicos, repercute en las propiedades físicas de los materiales, determina su comportamiento al ser sometidos a procesos industriales y naturales, y controla las propiedades de los acuíferos, de la morfología del paisaje y su uso como recurso natural. Por lo tanto, este tema engloba tanto a la componente sólida que forma la Tierra, como a los acuíferosy a la geomorfología.
En esta especificación se consideran dos tipos de esquemas de aplicación para la geología:
Ha participado en el TWG Xavier Berástegui Batalla (IGC). Este post está basado en el documento Data Specification on Geology – Draft Guidelines
En esta especificación se consideran dos tipos de esquemas de aplicación para la geología:
- los esquemas centrales (core schemas), que proporcionan el conocimiento básico sobre geología, hidrogeología y geofísica de una area.
- los esquemas extendidos (extended schemas), que proporcionan un conocimiento de la geología y la geofísica más específico.
- GeologyCore
- GeophysicsCore
- HydrogeologyCore
- utilizar GeoSciML v3 para la geología
- se proporcionan ejemplos de como utilizar el Observations & Measurements schema para distribuir resultados de medidas y de cálculos o procesos relacionados con la geofísica
Ha participado en el TWG Xavier Berástegui Batalla (IGC). Este post está basado en el documento Data Specification on Geology – Draft Guidelines
Comentarios