Nuevo Servicio WFS INSPIRE del Nomenclátor Geográfico Básico de España

Se acaba de publicar en la IDEE el nuevo servicio de descarga de fenómenos (WFS) del Nomenclátor Geográfico Básico de España (NGBE) version 2013 conforme al Reglamento de servicios en Red y la Guía Técnica para la implementación de los servicios de descarga de la Directiva INSPIRE, y conforme a la versión 2.0 del Open Geospatial Consortium (OGC). Con este servicio se tiene acceso a los más de un millón cien mil topónimos que conforman la actual versión del NGBE del IGN, cuya base de datos también se puede obtener del Centro de Descargas del CNIG.

La URL del servicio es:

El archivo de capacidades se puede consultar mediante:

El servicio está implementado mediante software código abierto, el servidor de aplicaciones web Deegree 3.2.1, el Sistema Gestor de Bases de Datos PostgreSQL 9.0 y el módulo PostGIS 1.5.2.

 Publicado por Antonio Villena Martín.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
No me funciona el servicio WFS.Probado con gvSIG, Kosmo y QGIS. ¿A alguien más le pasa? Es raro porque el GetCapabilities lo hace correctamente
Asidonense ha dicho que…
No me funciona tampoco
Anónimo ha dicho que…
A mi tampoco me funciona, con QGIS.
Antonio Villena ha dicho que…
Hola, lo primero que teneis que comprobar es si vuestro software de escritorio son capaces de leer wfs version 2.0. Con gvSIG ni idea, pero con QGis tienes que usar un plugin que es facil de instalar desde el propio gestor de plugins de QGis (http://www.weichand.de/2012/06/07/wfs-2-0-client-plugin-for-qgis-english/). De hecho, la captura de pantalla que puse en la entrada está con QGis. Con FME 2013 también se cargan los wfs 2.0 sin problema. El servicio funciona. Se puede comprobar si hacéis la petición http://www.ign.es/wfs-inspire/ngbe?service=wfs&request=GetFeature&count=30&version=2.0.0&typenames=gn:NamedPlace por ejemplo. Realmente hay pocos clientes que soporten wfs 2.0, "pero haberlos, haylos". Cualquier duda no dudéis en preguntar. Un saludo
Unknown ha dicho que…
Gaia también carga WFS 2.0 aunque en las opciones de carga del WFS no ponga 2. Hay que tener cuidado con poner GML 3.2 y deshabilitar el bounding box. Más información en la web del servicio INSPIRE del Nomenclátor Geográfico de Andalucía:

http://www.ideandalucia.es/portal/iderap-portlet/content/bfddbcbb-369a-4455-9a94-e8876a4346f2

Saludos
Jesús Muñoz ha dicho que…
Buenos días. El hilo es muy antiguo y no soy capaz de encontrar ninguna otra ayuda. EStoy usando QGIS 3.4 y en él no funciona el plugin wfw-2.0 (http://www.weichand.de/2012/06/07/wfs-2-0-client-plugin-for-qgis-english/). Si uso QGIS 2.18 me funciona correctamente, pero se cuelga en cuanto la ventana límite es algo amplia. ¿Podéis ayudar?
Gracias por anticipado