Ya están disponibles los vídeos de las presentaciones de las 11ª Jornadas de SIG libre que se celebraron en Girona los días 1 y 2 de junio de este año. Son en total treinta y cinco vídeos, entre comunicaciones y presentaciones plenarias que vale la pena recorrer y aprovechar.
No pude asistir personalmente, pero sí que estuvieron allí varios compañeros del IGN y CNIG, y con la ayuda de uno de ellos, Álvaro Bachiller, hemos seleccionado los vídeos que nos han parecido más interesantes, aunque reconocemos que la selección es completamente subjetiva y puede estar sesgada.
Aquí va nuestra selección, los top 6 (el orden es aleatorio):
Una presentación de Iván Sánchez, un crack, sobre Leaflet y algunos problemas que el programador se encuentra al utilizar WebGL.
Santiago Higuera expone hacia dónde va el proyecto de cartografía colaborativa más conocido y usado: OpenStreetMap.
Acerca de lo que pueden dar de sí algunos estándares cuando se les expime a conciencia, una presentación de TRACASA instrumental.
OpenStreetMap España: situación actual y proyectos de futuro from SIGTE - Universitat de Girona on Vimeo.
Santiago Higuera expone hacia dónde va el proyecto de cartografía colaborativa más conocido y usado: OpenStreetMap.
Giswater 2.0 y el nacimiento de la comunidad colaborativa from SIGTE - Universitat de Girona on Vimeo.
Giswater, una aplicación software libre para la gestión de redes hidráulicas, que utiliza servicios OGC y ahora además se ha hecho colaborativa.
Cuando la geolocalización es una tecnología productiva en empresas y administraciones from SIGTE - Universitat de Girona on Vimeo.
David Comas, de Nexus Geographics, que lleva más de veinte años en el mundo de los SIG, cuenta cómo hacerlos productivos de acuerdo a su experiencia.
Jorge Sanz, de CARTO, expone aquí un discurso con el que no podemos estar más de acuerdo: los geoportales IDE al uso son soluciones muy generalistas, que sirven de repositorios y escaparates de recursos y componentes que están esperando al desarrollador o integrador avispado que genere ua página web customizada, optimizada y usable para un propósito concreto.
En realidad el propósito de estos ejemplos es que sirvan de estímulo y anzuelo para que recorráis el programa y accedáis desde él a los vídeos que más os interesen. El nivel medio de las presentaciones fué muy alto y hay un buen número de comunicaciones realmente excelentes. No es igual que haber estado allí, pero es lo más parecido que hay.
Que las disfrutéis.
Publicado por el editor.
Comentarios