Compartir la
ubicación de un punto concreto que se haya buscado en el mapa: tanto por su
URL como mediante su código QR o mediante Facebook, Twitter,
LinkedIn, WhatsApp o e-mail.
Herramienta
de zoom: incorpora nuevas opciones para poder realizar búsquedas de manera más variada y completa.
Impresión: permite imprimir el área de visualización. El panel de impresión permite dotar
de título y descripción a la impresión, configurar la plantilla, DPI y formato. El parámetro DPI indica la resolución final
de la imagen puntos por pulgada (ppp). Se puede modificar este valor mediante
una casilla de selección «Conservar vista».
Mapa de situación: que muestra al
inicio un mapa de la península e islas, y conforme se acerque mediante el zoom,
el punto en el que se encuentre será señalizado mediante un rectángulo de color
rojo. De este modo, se puede echar un vistazo general a la ubicación también según
la zona buscada.
Más información:
Permite conocer con mayor detalle las funcionalidades del visualizador y que servicios
principales posee, tales como el servicio REST geocoder de CartoCiudad, así
como el Nomenclátor GeográficoBásico de España. Además, hay un apartado de «Ayuda» donde se encuentra más información de CartoCiudad y un manual del visualizador
más detallado. Por último, se tiene el apartado de «Contacto» con una dirección
de e-mail de contacto, por si se desea realizar alguna otra consulta o hubiera
algún problema.
La nueva
herramienta que señala las capas de fondo ha sido también mejorada, ya
que, en este nuevo visualizador, además de las capas de fondo de callejero (cartografía
del servicio WMTS de IGN-Base) e imagen (ortoimagen del servicio WMTS
de PNOA), se ha añadido otra nueva que muestra el híbrido entre ambas
capas. En ella se visualiza las diferentes direcciones del IGN-Base, así
como la imagen del servicio PNOA, aportando de este modo más información concreta
y que sirva de referencia en las búsquedas.
Esta
herramienta muestra capas adicionales WMS: de referencias catastrales
del Catastro, de las Secciones Censales del Instituto Nacional de Estadística y
de los Códigos Postales del grupo Correos, permitiéndose en dichas capas hacer
zoom, ver más información, mostrar u ocultar la leyenda durante la búsqueda o eliminar
la capa del mapa. Por otro lado, se pueden agregar nuevos servicios si se desea,
mediante una URL externa, seleccionando las Capas de Información Geográfica
disponibles o a través del Catálogo de servicios INSPIRE (CODISI).
Obtención de información: Una vez se ha
cargado una capa con la herramienta anterior, si se quiere obtener información
de dicha capa en un sitio en concreto, se recure a esta herramienta.
Puntos: Permite dibujar puntos en el mapa, obteniendo sus coordenadas.
Líneas/caminos: Se generan trazados entre distintos puntos, pudiéndose obtener un perfil topográfico.
Polígonos: Permite generar polígonos y por tanto obtener el área de cualquier zona, en metros cuadrados.
Añadir capa WFS: Se pueden añadir distintas capas WFS mediante la URL del servicio.
Cargar ruta o capa: Permite cargar diversas capas en diferentes formatos KML, SHP (.zip), GPX, GML y GeoJSON, ya sea seleccionando un fichero o desde una URL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario