
Los avances tecnológicos nos están haciendo olvidar de donde venimos y cual fue nuestro pasado. Muy pocos recuerdan que el esqueleto de la cartografía que ahora representamos en una IDE fue la antigua red geodésica del Instituto Geográfico y Estadístico que con visuales a veces imposibles ha sido el marco de referencia inicial con el que sustenta la cartografía actual.
Fue una epopeya de la época el enlace geodésico Europa Argelia de más de 200 kilómetros y en el que participó uno de los cartógrafos más importantes de nuestro país: el General Ibáñez de Ibero.
Sólo con saber el enorme esfuerzo que supuso en siglo XIX y siglo XX la monumentación y observación de las redes de primer, segundo y tercer orden merecería la pena conservar nuestra actual red.
Hoy en día muchos de nuestros vértices se encuentran maltrechos e inservibles.
Quizá de vez en cuando debamos echar un vistazo de cual fue nuestro pasado para saber hacia dónde nos tenemos que dirigir.







Publicado por Jesús Pla y Eduardo Ureta
Comentarios
http://picasaweb.google.com/julioelpoeta/TardeMagica#5295546517275220402
Saludos, Pedro.
http://cartohistorias.blogspot.com/2010/11/el-vertice-saharaui.html