Tanto
los cinco Geojuegos publicados como el Atlas, se clasifican en cuatro bloques
relacionados con las etapas educativas del alumno, y en función del grado de
dificultad y la temática que se quiere estudiar. Su distribución en función de
los niveles formativos es la siguiente:
A. Educación Infantil y Primer Ciclo de
Educación Primaria (3-8 años).
- Crea Tu Ciudad, cuyo
objetivo es iniciar en la capacidad espacial al niño en su primera etapa
educativa permitiendo la representación de su barrio y ciudad mediante elementos tangibles (coches,
edificios…).
B. Educación Primaria (6-12 años) y
Educación Secundaria (12-16 años).
- Mapas interactivos, compuestos por 12 puzzles interactivos
que permiten aprender geografía descriptiva de Aragón de una forma dinámica y
visual.
- Geo-Oca, juego inspirado en
el tradicional juego de la oca en el que el alumno aprende Geografía
relacionando los contenidos que se imparten en el aula, ya sea de modo
individual o multijugador (hasta un máximo de cuatro jugadores).
- Geo-Boom, juego consistente en baterías de 10
preguntas y cuya finalidad es la desactivación de una geobomba mediante la
selección de las 3 respuestas erróneas de las 4 disponibles. Existe la
posibilidad de jugar de forma individual o multijugador (hasta un máximo
de dos jugadores).
C. Educación Secundaria (12-16 años) y
Bachillerato (16-18 años). Además de los juegos anteriormente relacionados se
añaden las siguientes herramientas:
- Geo-Paisaje, juego en el que alumno ha de hacer un esfuerzo
reflexivo para ubicar en el mapa de Aragón el paisaje que visualiza a través de
una foto. La puntuación dependerá de cuánto nos desviemos de la localización
exacta.
- Atlas
de Aragón es una aplicación web de IDEARAGON que ha sido reformada y
actualizada y en la que se imita la tradicional visión de un libro de mapas,
donde el usuario podrá elegir entre los 11 temas o subtemas de información
clasificada, siguiendo estos la estructura jerárquica de los Documentos
Informativos Territoriales (DIT) que el IGEAR ha de publicar según el marco
legal vigente (Decreto Legislativo 2/2015, de 17 de noviembre, del Gobierno de
Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación del
Territorio de Aragón, BOA nº 225 de 20/11/2015).
Cada uno de los subtemas pueden contener
información descriptiva del DIT, así como mapas, gráficas y datos alfanuméricos
y/o contenidos multimedia (vídeos, enlaces, documentos de descarga) o
ejercicios incorporados por el profesor.