Publicado por Yaiza Gómez.
4 jul 2022
Actualización del producto Mapas de peligrosidad por inundación fluvial
30 jun 2022
Nuevo geoportal de MITECO sobre la infraestructura verde
- Visualizador de elementos a considerar: Contiene los elementos básicos que conforman la infraestructura verde de España, en concreto, aquellos mencionados en el artículo 15.3 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
- Visor de infraestructura verde: Permite descubrir iniciativas de infraestructura verde nivel nacional. La información mostrada actualmente en este visualizador es provisional. La aprobación oficial de la Infraestructura Verde en la Administración General del Estado se encuentra en proceso por lo que la información será actualizada una vez que se haya aprobado.
- Visor de adecuación territorial: Permite explorar la información ambiental y descubrir oportunidades, riesgos y limitaciones en un área. Este visualizador es de uso interno e incluye capacidades analíticas de análisis espacial y análisis ponderados donde están generando los nuevos modelos para la Infraestructura Verde Estatal.
28 jun 2022
Galería de ejemplos de la API-CNIG. Copia, pega, modifica y … ¡Crea tus visualizadores!
En el contexto actual, la diseminación cartográfica se realiza a partir de cartografía web. Esto implica tener conocimientos de HTML, CSS, javascript y librerías de carácter cartográfico. Estas librerías pueden ser de fuente abierta, como Leaflet u OpenLayers, o propietarias, como Carto o ESRI, entre otras.
Se pueden visualizar ejemplos de distintos tipos de capas ráster (WMS, WMTS, TMS) y vectoriales (GeoJSON, WFS, MVT), configuraciones del mapa, acceso a la librería base, o integración de librerías de análisis espacial, como TURF.js
- La documentación del proyecto API-CNIG,
- La galería de plugins,
- El repositorio de GitHub donde se almacena el código,
- La Wiki del proyecto,
- Los recursos formativos para comenzar a familiarizarse con la API-CNIG.
¿Todavía no has realizado ningún visualizador cartográfico web con la API-CNIG? ¡¡¡Ahora es el momento!!!
25 jun 2022
Recordar es como hacer un levantamiento cartográfico del pasado
«Sin embargo, mientras estoy aquí sentada frente a mi mesa intentado recordar aquel no tan lejano verano, sé que hubo acontecimientos que influyeron en su desenlace. Algunos destacan hoy como los accidentes geográficos de un mapa en relieve, pero por aquel entonces yo era incapaz de percibirlos porque había perdido la perspectiva, inmersa en la monótona rutina que suponía vivir la vida como una mera sucesión de instantes».
Siri Hustvedt (El verano sin hombres,
2011)
Publicado por Antonio F. Rodríguez.
22 jun 2022
123ª reunión de Open Geospatial Consortium.
Hace unos días se celebró en Madrid la reunión número 123 de miembros de Open Geospatial Consortium (OGC), junto con la reunión de algunos grupos de trabajo.
21 jun 2022
Ayudas públicas para el impulso y desarrollo del Sistema Cartográfico Nacional
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), a través del Instituto Geográfico Nacional (IGN), ha convocado ayudas públicas para desarrollar proyectos que promuevan el impulso y progreso del Sistema Cartográfico Nacional.
- Implementación de la Directiva INSPIRE y Ley 14/2010, de 5 de julio, sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España.
- Mejora de la Infraestructura de Información Geográfica de España,
- Recuperación y mejora de líneas límites municipales,
- Formación del Nomenclátor Geográfico Nacional,
- Mejora de las infraestructuras geodésicas, información Geográfica especializada o integrada en Bases de Datos Geográficas,
- Innovación en materia de transformación digital en Tecnologías de la Información Geográfica,
- Cambio climático y agenda 2030.
20 jun 2022
Jornadas de SIG Libre Girona 2022
Entre los días 8 y 9 de junio de 2022, se celebraron las Jornadas de SIG libre de Girona, organizadas por el Servicio de SIG y Teledetección (SIGTE) de la Universitat de Girona. Las Jornadas de SIG libre son un punto de encuentro entre las personas que comparten un mismo interés: el uso y la promoción de los sistemas de información geográfica libres y de los datos abiertos.
- Servicios Teselados en el CNIG: TMS y MVT.
- Mapa a la Carta v.2: Nuevas funcionalidades y productos.
- Tutorial: API-CNIG, la evolución.
14 jun 2022
Rutas del emperador Carlos V
Hay 6 rutas disponibles:
- Llegada del Príncipe Carlos. 1517. Tazones/Villaviciosa-Valladolid.
- La Coronación de Carlos V como Emperador. 1520. Burgos-Barcelona.
- Los esponsales y Luna de Miel de Carlos V eIsabel de Portugal. 1526. Toledo-Sevilla.
- Ruta de los Jerónimos. 1556. Yuste-Guadalupe.
- El último viaje del emperador. 1556. Laredo-Monasterio de San Jerónimo Yuste.
- La Ruta Marítima. Cartagena-Melilla.
Estas rutas forman parte de la marca turística Rutas Culturales de España y son gestionadas a través de la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V.
Además de en el visualizador, las rutas están disponibles en el Centro de Descargas del CNIG,
en el apartado de Rutas, ocio y tiempo libre, desde donde se pueden descargar los tracks en diferentes formatos: KML, GPX y SHP (Shapefile).
8 jun 2022
Día de la interoperabilidad del Foro Ibérico y Latinoamericano (ILAF)
- Bienvenida e introducción al ILAF. Nadine Alameh
- Introducción a las OGC API Parte 1:
- Status of OGC API developments. Marie-Françoise Voidrot, OGC
- OGC API Feature. Clemens Portele, Interactive Instruments
- OGC API Maps & Tiles. Joan Maso, UAB-CREAF
- OGC API in INSPIRE. (TBC)
- Implementation examples in Europe. TBC
- Pausa
- Implementación de las OGC API. Parte 2:
- Consumo y Publicación de datos con la nueva generación OGC API – Features (P1), Adriana Rangel Sotter, ESRI
- Interoperabilidad e innovación con OGC - Últimos trabajos en relación con la OGC. Ignacio Hernandez, Hexagon
- Experiencia, evolución y beneficios de los servicios de OGC para la publicación de la información geográfica. Yaiza Gomez, CNIG
- Casos de uso para la publicación y consumo de servicios OGC API. José Enrique Soriano, Guadaltel
- Integración de datos OGC API con FME. Francisco Girón Gesteira, con terra
- Conclusiones y despedida. Joan Maso.
7 jun 2022
Cursos Interadministrativos de IGN-CNIG 2022
La Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, a través del O.A. Centro Nacional de Información Geográfica, es promotora de un Plan de Formación Interadministrativo, aprobado por la Comisión General de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas, cuyo fin es reunir como participantes al personal técnico de las Administraciones Públicas que desarrolle funciones relacionadas con el ámbito de actividad del IGN.
3 jun 2022
Premio EuroSDR 2022 a la mejor tesis doctoral en Geoinformación
2 jun 2022
Base Topográfica Nacional (BTN): Más de dos millones de Puntos de Interés (POI)
- Elementos seleccionados: se filtran solo aquellos elementos de utilidad como punto de interés, principalmente los que tienen nombre y algunos otros que, aunque no lo tengan, resultan representativos o interesantes.
- Facilidad de uso: todos los elementos, independientemente de su geometría original en la BTN, se representan mediante geometría puntual.
31 may 2022
Nuevo visualizador para localizar las direcciones postales
Compartir la
ubicación de un punto concreto que se haya buscado en el mapa: tanto por su
URL como mediante su código QR o mediante Facebook, Twitter,
LinkedIn, WhatsApp o e-mail.
Herramienta
de zoom: incorpora nuevas opciones para poder realizar búsquedas de manera más variada y completa.
Impresión: permite imprimir el área de visualización. El panel de impresión permite dotar
de título y descripción a la impresión, configurar la plantilla, DPI y formato. El parámetro DPI indica la resolución final
de la imagen puntos por pulgada (ppp). Se puede modificar este valor mediante
una casilla de selección «Conservar vista».
Mapa de situación: que muestra al
inicio un mapa de la península e islas, y conforme se acerque mediante el zoom,
el punto en el que se encuentre será señalizado mediante un rectángulo de color
rojo. De este modo, se puede echar un vistazo general a la ubicación también según
la zona buscada.
Más información:
Permite conocer con mayor detalle las funcionalidades del visualizador y que servicios
principales posee, tales como el servicio REST geocoder de CartoCiudad, así
como el Nomenclátor GeográficoBásico de España. Además, hay un apartado de «Ayuda» donde se encuentra más información de CartoCiudad y un manual del visualizador
más detallado. Por último, se tiene el apartado de «Contacto» con una dirección
de e-mail de contacto, por si se desea realizar alguna otra consulta o hubiera
algún problema.
La nueva
herramienta que señala las capas de fondo ha sido también mejorada, ya
que, en este nuevo visualizador, además de las capas de fondo de callejero (cartografía
del servicio WMTS de IGN-Base) e imagen (ortoimagen del servicio WMTS
de PNOA), se ha añadido otra nueva que muestra el híbrido entre ambas
capas. En ella se visualiza las diferentes direcciones del IGN-Base, así
como la imagen del servicio PNOA, aportando de este modo más información concreta
y que sirva de referencia en las búsquedas.
Esta
herramienta muestra capas adicionales WMS: de referencias catastrales
del Catastro, de las Secciones Censales del Instituto Nacional de Estadística y
de los Códigos Postales del grupo Correos, permitiéndose en dichas capas hacer
zoom, ver más información, mostrar u ocultar la leyenda durante la búsqueda o eliminar
la capa del mapa. Por otro lado, se pueden agregar nuevos servicios si se desea,
mediante una URL externa, seleccionando las Capas de Información Geográfica
disponibles o a través del Catálogo de servicios INSPIRE (CODISI).
Obtención de información: Una vez se ha
cargado una capa con la herramienta anterior, si se quiere obtener información
de dicha capa en un sitio en concreto, se recure a esta herramienta.
Puntos: Permite dibujar puntos en el mapa, obteniendo sus coordenadas.
Líneas/caminos: Se generan trazados entre distintos puntos, pudiéndose obtener un perfil topográfico.
Polígonos: Permite generar polígonos y por tanto obtener el área de cualquier zona, en metros cuadrados.
Añadir capa WFS: Se pueden añadir distintas capas WFS mediante la URL del servicio.
Cargar ruta o capa: Permite cargar diversas capas en diferentes formatos KML, SHP (.zip), GPX, GML y GeoJSON, ya sea seleccionando un fichero o desde una URL.