28 feb 2018

Seminarios web de ELISE sobre Open Data

https://ec.europa.eu/isa2/news/series-webinars-geospatial-data-continues_en

El Programa ELISE (European Location Interoperability Solutions for E-government) de ISA² está organizando una serie de seminarios web (webinars) sobre datos abiertos.

El primer seminario web tuvo lugar ayer, 27 de febrero, de 14:00 a 15:00, lo sentimos, nos llegó la noticia tarde; el contenido está disponible en este enlace. Se ha centrado en el análisis desde el punto de vista de INSPIRE de los documentos de buenas prácticas Data on the Web y Spatial Data on the Web del W3C. También se ha mostrado Idproxy, una herramienta que toma servicios INSPIRE y compartir los datos a través de una moderna y eficaz API, en la que el contenido puede ser indexado por los buscadores habituales.

El segundo seminario web se celebrará el 1 de marzo, de 14:00 a 15:00 CET y se verá cómo los usuarios proporcionan retroalimentación sobre los metadatos de datos, como por ejemplo los metadatos de calidad y los de uso de los datos. El evento puede seguirse a través de este enlace.

Hace algún tiempo, ELISE organizó otro seminario sobre oportunidades y barreras relacionadas con los datos geoespaciales en el contexto del Mercado Único Digital, que puede verse en este enlace.
Los movimientos Open Data reconocen ya la importancia de los datos geoespaciales como un recurso valioso para la Economía Digital Europea, donde además la implementación de la Directiva INSPIRE ayuda a compartir esos datos por encima de fronteras y en un amplio abanico de sectores.

Para estar al día sobre ests temas, podéis uniros a joinup.

Publicado por el editor.

27 feb 2018

Convocatoria abierta de comunicaciones para las Jornadas de SIG libre


Desde la organización lanzamos la convocatoria para presentar una comunicación durante las Jornadas de SIG libre de Girona, en las que pueden participar todas aquellas personas interesadas en las tecnologías libres geoespaciales, los datos abiertos y el conocimiento libre. 
Comunicaciones para todos los públicos y temáticas
Se aceptan propuestas de comunicación sobre: 
  • Casos de uso / casos de éxito
  • Comparativas / Benchmarks
  • Datos abiertos / Crowdsourcing / Proyectos colaborativos
  • Mapas y visualización de datos
  • IDE / INSPIRE / OGC / OWS
  • Actividades de investigación y académicas
  • Presentación técnica avanzada / desarrollos
Para presentar una propuesta de comunicación se debe rellenar el formulario de envío de comunicaciones con un resumen de un máximo de 400 palabras. Cada autor o autores dispondrá de 15 minutos para exponer su proyecto.
Fecha límite: 7 de marzo de 2018.
   
En este enlace podéis consultar las bases
    
Paralelamente ya se ha publicado el programa de talleres que se llevarán a cabo en las Aulas de informática de la Facultat de Lletres i Turisme de la Universitat de Girona. La inscripción para asistir a las Jornadas de SIG libre, los días 7 y 8 de junio de 2018 en Girona, está abierta con dos tipos de modalidad (asistencia a la conferencia o a la conferencia + talleres).
            


Publicado por Laura Olivas.

26 feb 2018

Burger King en defensa de la neutralidad de la red

(Con subtítulos en inglés)

Esta cadena de comida rápida parece entender qué es la neutralidad de la red mejor que el congresista medio estadounidense (véase este enlace). El caso es que Burger King (sí, habéis leído bien, Burger King) ha hecho un anuncio sorprendentemente bueno explicando qué es la neutralidad de la red y apoyando el concepto.

Pero recapitulemos. La neutralidad de la red consiste básicamente en que todos los contenidos sean tratados por igual, sin ningún tipo de discriminación, por ejemplo en velocidad. Eso significa que si hay neutralidad, no es legal, por ejemplo, el que nuestro proveedor de banda ancha se ocupe de que las películas de las distribuidoras con las que tiene un acuerdo comercial, o las que él mismo distribuye, nos lleguen a mayor velocidad.  La difusión de otros datos muy voluminosos y poco comerciales, como los datos geográicos oficiales,  podrían salir también mal parados de la falta de neutralidad.

La administración Trump ha colocado como Presidente de la FCC (Federal Communnications Commision) que regula Internet a alguien en contra de la neutralidad de la red, que además está imputado por corrupción. Enrique Dans resumía hace poco la situación muy bien en esta entrada. Nosotros también nos hemos ocupado varias veces del tema.

Pues bien, resulta que ahora, cuando hay una campaña en EE. UU. para reunir las firmas del número necesario de senadores para promover una votación que paralice la abolición de esa neutralidad, Burger King ha publicado un anuncio inteligente y claro para explicar en qué consiste la neutralidad en la red con un ejemplo fácil de entender: equivaldría a que el Whopper (su hamburguesa más popular) la sirviesen mas despacio porque el dueño se ha dado cuenta de que consigue más beneficio vendiendo hamburguesas de pollo.

Podéis verlo en el vídeo de más arriba, activando los subtítulos en inglés. No lo he encontrado con subtítulos en español.

Cuando la prensa le preguntó a la empresa el motivo de haber hecho este anuncio, la respuesta fué: «Creemos que Internet debería ser como los restaurantes Burger King».

Publicado por el editor.