30 ene 2025
AESA presenta su nuevo Mapa de Aviación y Fauna
28 ene 2025
Nueva versión del Centro de Descargas del CNIG
- Diseño actualizado.
- Buscador textual de productos geográficos para agilizar la localización de ficheros.
- Mejora del buscador espacial por mapa, con previsualización de datos y distribución personalizada por recorte en algunos productos. Desarrollado con API-CNIG.
- URL únicas por fichero, producto y agrupación para facilitar a personas usuarias y desarrolladoras la integración en otras páginas.
- Posibilidad de registro con ventajas exclusivas, como:
- Descargas ilimitadas.
- Selección de productos favoritos para recibir notificaciones cuando se produzcan actualizaciones.
- Historial de descargas que facilita la gestión y el seguimiento de los datos que se han descargado.
- Valoración de productos y realización de encuestas sobre ellos.
- Promociones y descuentos en la Tienda Virtual del CNIG.
- El registro será obligatorio para descarga masiva de más de 20 ficheros por sesión.
27 ene 2025
Actualizados los visualizadores de los Parques Nacionales de Doñana, Timanfaya, Garajonay y Sierra Nevada (vistas 2D y 3D)
- La búsqueda de rutas por nombre o por número
- El filtrado de rutas y puntos de interés en función de una serie de criterios
- Cambio del mapa base
- Impresión
- Activación y desactivación de capas
Escena 3D del Bloque Agando |
Estos visualizadores contribuyen a divulgar la riqueza natural, paisajística y cultural de los parques nacionales, ayudando a los visitantes en la planificación de sus visitas.
24 ene 2025
EU Open Data Days 2025: Conectando Europa a través de los Datos Abiertos
Los EU Open Data Days 2025, organizados por la Comisión Europea a través de data.europa.eu, se celebrarán el 19 y 20 de marzo en el Centro Europeo de Convenciones de Luxemburgo, con opción de asistencia online. Este evento reunirá a expertos, profesionales y responsables de políticas públicas para explorar el potencial de los datos abiertos en la innovación y la toma de decisiones.
Temáticas destacadas:
- Historias de éxito: Guías prácticas para abrir datos públicos, casos de reutilización en modelos de negocio y mejora de gobernanza e interoperabilidad.
- Inteligencia artificial (IA): Uso de IA en la localización y gestión de datos abiertos para fomentar la innovación y la participación ciudadana.
- Visualización de datos: Transformación de la comunicación y las políticas a través del diseño iterativo y casos prácticos.
- Ejemplos de uso: Proyectos basados en datos abiertos en sectores como energía, urbanismo y medio ambiente.
El evento también destacará el papel de los datos abiertos en la transparencia, la rendición de cuentas y su potencial para afrontar desafíos globales.
Este encuentro es una oportunidad única para aprender, colaborar y avanzar en el aprovechamiento de los datos abiertos en Europa y el mundo.
Publicado por la editora.
23 ene 2025
GeoTeka: El visualizador del centro de descargas de GeoAraba
La GeoTeka permite navegar por el mapa del territorio, identificar documentos disponibles en cualquier punto de interés, visualizar y descargar productos directamente.
Actualmente, la GeoTeka cuenta con 50.000 documentos, tanto históricos como actuales, en diferentes escalas. Incluye productos cartográficos, fotográficos actuales e históricos (fotos aéreas, ortofotos y vuelos panorámicos), además de información sobre divisiones administrativas. Esta oferta seguirá creciendo con la incorporación de nuevos documentos y temáticas.
Algunos de los productos más valiosos por su relevancia histórica son:
- Los fotogramas de los vuelos de 1932 y 1968 sobre Álava.
- La primera edición cartográfica a escala 1:5.000 del año 1970.
- La primera edición cartográfica a escala 1:2.000, 1:1.000 y 1:500 de los núcleos urbanos alaveses de los años 70, 80 y 90. (Actualmente se está trabajando en la digitalización de estos documentos para que pronto estén disponibles en la plataforma).
El uso de la GeoTeka es sencillo:
- Selecciona la temática que te interesa entre: cartografía base, Imágenes o divisiones administrativas.
- Encuentra la zona en el mapa. Puedes realizar la búsqueda por punto, por polígono o por municipio.
- Elige una colección entre los resultados.
- Selecciona el formato de descarga y realiza la descarga de los productos deseados.
La plataforma está diseñada para equipos de sobremesa, pero también cuenta con una versión simplificada para smartphones, lo que garantiza una experiencia accesible y cómoda.
Siguiendo los principios de transparencia, gobierno abierto y acceso libre a los datos, todos los productos de la GeoTeka están disponibles en formatos abiertos y de forma gratuita.
Descubre todo lo que esta plataforma tiene para ofrecer y realiza un recorrido a través del tiempo, explorando cómo ha cambiado el territorio.
Publicado por la editora.
20 ene 2025
Primera convocatoria de los cursos en línea IGN-CNIG
Curso para introducir a los usuarios en el mundo de los Sistemas de Información Geográfica SIG, en el se explican las herramientas generales necesarias para aprender a manejar un SIG desde cero: cargar capas, editar, seleccionar, consultar, hacer un mapa, cargar servicios web de mapas, etc. Las prácticas del curso se realizan con QGIS o ArcGIS Pro (licencia de 60 días proporcionada en el curso).
Curso sobre el análisis, gestión y publicación de los datos geoespaciales y su importancia en la geolocalización. En el curso se mostrará como la geolocalización es una de las tareas más cotidianas y universales que realizamos diariamente y como los datos geoespaciales nos ayudan a localizar un lugar o encontrar la ruta óptima. El curso dispone de teoría, ejercicios y prácticas realizadas con herramientas de software QGIS.
Curso avanzado de SIG en línea, para profundizar en el análisis de datos vectoriales y ráster: geocodificación, generalización, análisis de redes, georreferenciación, clasificación y mosaicado de datos ráster, MDE, etc. Las prácticas del curso se realizan con QGIS o ArcGIS Pro (licencia de 60 días proporcionada en el curso).
17 ene 2025
Limitación de archivos GML de parcela catastral al vigente esquema 4.0
15 ene 2025
Actualizado el visualizador cartográfico para la consulta de los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA)
10 ene 2025
Nuevo Portal de Conocimiento SITNA - PCSITNA
7 ene 2025
Destination Earth: un gemelo digital de la Tierra para un futuro sostenible
- Lago de datos: Un repositorio centralizado que permite almacenar datos de diversas fuentes, como la Agencia Espacial Europea (ESA), EUMETSAT y Copernicus, así como de los nuevos gemelos digitales. Esta infraestructura permite el descubrimiento y acceso a datos, así como el procesamiento de grandes volúmenes de información en la nube.
- La Plataforma de DestinE: Un ecosistema digital que integra servicios, herramientas de toma de decisiones basadas en datos y una infraestructura de computación abierta en la nube, flexible y segura. Permite el acceso a información temática, modelos, simulaciones, pronósticos y visualizaciones que facilitarán una comprensión más profunda del sistema terrestre.
- Gemelos digitales e ingeniería: Se trata de varias réplicas digitales que cubren diferentes aspectos del sistema terrestre. Ya están desarrollados los dos primeros, uno relacionado con la adaptación al cambio climático y otro sobre eventos climáticos extremos. Estos gemelos ofrecen simulaciones multidecadales (variación de la temperatura) y pronósticos de alta resolución.
-
Nueva convocatoria de becas de formación en el Instituto Geográfico Nacional en las siguientes áreas de conocimiento: astronomía (2 becas),...
-
El Instituto Geográfico Nacional y el O.A. Centro Nacional de Información Geográfica abren el plazo de inscripción para la primera con...
-
Los datos de Parcela Catastral que se ofrecen en el formato de INSPIRE de la Dirección General del Catastro (DGC) siguen la especificación...