30 sept 2024

Aprobado como estándar oficial la API de OGC – Mapas – Parte 1

Los miembros del Open Geospatial Consortium (OGC) han aprobado OGC API – Mapas – Parte 1: Núcleo como estándar oficial de OGC.

El estándar OGC API – Mapas – Parte 1: Núcleo define una interfaz web para representar información geográfica. Uno de los principales beneficios de este estándar es la capacidad de generar mapas combinando datos de uno o más servidores en una única vista, lo que garantiza una representación cartográfica rápida y eficiente.

Las características adicionales incluyen opciones para recuperar capas de datos dentro de áreas de interés específicas (AOI), así como especificar transparencia, estilos, escalas y configuraciones de visualización del dispositivo. El estándar también brinda la capacidad de especificar la orientación del mapa y admite múltiples sistemas de referencia de coordenadas (CRS).

La API OGC – Mapas – Parte 1: Estándar básico está diseñada como una alternativa moderna basada en API a los estándares del servicio de mapas web (WMS) y del servicio de mosaicos de mapas web (WMTS). Se puede integrar con la API OGC – Mosaicos – Parte 1: Estándar básico para admitir capacidades más avanzadas.

Para ayudar a los desarrolladores a implementar rápidamente productos que admitan este estándar, hay ejemplos de definiciones y esquemas de API disponibles en la página web de OGC API – Maps . Estos recursos cumplen con la especificación OpenAPI v3.0 , lo que facilita su integración en varias API web.

Al igual que con cualquier estándar OGC, la API OGC – Maps – Part 1: Core Standard se puede descargar e implementar de forma gratuita. Los interesados ​​pueden obtener más información en la página web de la API OGC – Maps Standard.

Publicado por la editora.

27 sept 2024

Actualización del producto Cartografía Vectorial para Móviles



Recientemente se ha publicado una nueva versión del producto Cartografía Vectorial para Móviles, tanto para su carga directa desde las aplicaciones móviles Mapas de España y Mapas de España Básico como para su descarga a través del Centro de Descargas del CNIG.

El producto consta de un archivo que contiene información extraída de los datos que se alojan en la Base Topográfica Nacional, un archivo de sombreado en formato MBTiles ráster y archivos de simbolización, incluyendo iconos puntuales, lineales y superficiales (sprites) realizados en el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y fuentes tipográficas libres. El producto representa todo el territorio español, con un tamaño total de 1.6 Gigabytes.

La actualización ha incluido una revisión y mejora sustancial del estilo, destacando una mejora en la representación de los tipos de suelo, de rutas senderistas y de los edificios. Todo esto se refleja en la leyenda del producto.

También se ha creado un nuevo archivo de sombreado, partiendo del Modelo Digital del Terreno con paso de malla 5m del  IGN y usando el formato WEBP para crear el archivo final.

Desde el CNIG se tiene intención en seguir mejorando el producto partiendo de la experiencia aprendida y las tecnologías más punteras, estando abiertos a sugerencias para seguir mejorando el producto.

Publicado por Jacinto José Fernández Carmona.

23 sept 2024

La nueva plataforma «Ciudades de 15 minutos»



Según la constante de Machetti, a medida que la eficiencia del transporte reduce los tiempos de desplazamiento, las ciudades tienden a expandirse hasta alcanzar un punto donde la duración del trayecto supera los 30 minutos. Esto genera una paradoja: aunque los medios de transporte son cada vez más rápidos y eficientes, el tiempo que los ciudadanos dedican a sus desplazamientos se mantiene constante en el tiempo. Los efectos secundarios de este proceso son bien conocidos: la saturación del transporte público, los atascos de tráfico, la mala calidad del aire y muchísimo tiempo perdido en desplazamientos.

Para resolver este gran problema, una de las propuesta planteadas es la denominada «ciudad de los 15 min». Esta idea busca rediseñar las ciudades de manera que las personas puedan tener acceso a la mayoría de sus necesidades esenciales (el trabajo, el supermercado, el colegio, el centro de salud, los lugares de ocio...) en una recorrido de 15 minutos, ya sea en bicicleta o a pie.

Para evaluar si las distintas áreas urbanas o ciudades cumplen con este nuevo modelo, Sony CSL ha desarrollado la plataforma Ciudades de 15 Minutos. Esta plataforma aprovecha datos abiertos sobre lugares de las ciudades, algoritmos de rutas y datos geolocalizados de los movimientos humanos diarios para mapear cuanto se alejan los diferentes barrios de una ciudad del concepto «ciudad de 15 minutos».


Al entrar en la plataforma, haciendo clic en el mapa de cada ciudad, vemos que  el color de cada zona representa el tiempo medio que tarda una persona en llegar a los lugares de actividad diaria (en el menú de la esquina superior izquierda se puede elegir entre el tiempo a pie o en bicicleta). Si este tiempo es inferior a 15 minutos, el color de la zona será azul y será rojo en caso contrario. Un menú desplegable permite explorar el mapa teniendo en cuenta únicamente:
  • Accesibilidad media
  • Actividades al aire libre: parques, paseos, picnics...
  • Aprendizaje: escuelas, universidades..
  • Suministros: supermercados, tiendas de alimentación…
  • Comer: restaurantes, cafeterías..
  • Desplazamientos: estaciones de autobuses, estaciones de tren, taxis...
  • Actividades Culturales: museos, teatros, cines..
  • Ejercicio Físico: Gimnasios, Centros Deportivos..
  • Servicios: oficinas, bancos, correos, ayuntamientos..
  • Sanidad: hospitales, médicos, farmacias...
En esta plataforma se analiza información de 10.000 ciudades y se constata que hay enormes diferencias, no solo entre países y continentes, sino también entre los diferentes barrios de una misma ciudad.

Publicado por la editora.

20 sept 2024

Aprobada la OGC API- Features - Part 3: Filtering

El estándar OGC API – Features ofrece la capacidad de crear, modificar y consultar datos espaciales en la Web y especifica los requisitos y las recomendaciones para las APIs que desean seguir una forma estandarizada de compartir «features data».

Recientemente los miembros del Open Geospacial Consortium (OGC) han aprobado OGC API – Features – Part 3: Filtering, una parte del estándar que se centra en definir los parámetros de consulta y el recurso «Queryables», lo que permite a los usuarios especificar criterios de filtrado en las solicitudes de API, para obtener el subconjunto de los datos que es relevante en el flujo de trabajo. Esta funcionalidad de consulta mejorada se especifica mediante el lenguaje de consulta común (CQL2), un estándar de OGC aprobado recientemente .

La Parte 3 está diseñada para extender e interoperar con otras partes del estándar:
  • Las Parte 4 y 5 que define los componentes básicos de la API que permiten agregar, reemplazar, modificar y/o eliminar recursos geoespaciales y especifica cómo describir datos usando un esquema lógico, respectivamente. Se encuentran en fase de comentarios como anunciábamos hace unos días en este blog. Los comentarios deben ser enviados antes del 23 de septiembre.
Al igual que cualquier estándar OGC, la API OGC – Features– Parte 3: Filtering se puede descargar e implementar de forma gratuita. Los interesados ​​pueden obtener más información en la página web del estándar OGC API – Features .

Publicado por la editora.

17 sept 2024

OGC API: mejorando la interoperabilidad de los datos geoespaciales


El Open Geospatial Consortium (OGC) lleva tres décadas desarrollando estándares abiertos que garantizan la compatibilidad y el intercambio eficiente de datos geoespaciales. En este sentido las OGC API representan un importantísimo avance.

Las OGC API son recursos creados para facilitar el acceso y uso de datos geográficos a través de la web. Una API (del inglés, Application Programming Interface), o interfaz de programación de aplicaciones, permite que diferentes programas y aplicaciones se comuniquen entre sí y compartan información de manera estandarizada. Utilizan tecnologías modernas de desarrollo web (como REST, JSON, OpenAPI, GeoJSON,CORS y OAuth 2.0) para proporcionar un acceso eficiente, seguro y estandarizado a datos y servicios geoespaciales, lo que les hace compatibles con una amplia variedad de aplicaciones y plataformas.

Las OGC API están diseñadas como componentes modulares y reutilizables, un concepto llamado Building Block (bloque de construcción). Cada API se enfoca en una función específica, como el acceso a mapas, características geográficas, procesamiento de datos o sensores. Estos bloques de construcción pueden combinarse y utilizarse en diferentes configuraciones para crear aplicaciones personalizadas que satisfagan necesidades específicas. Su modularidad, permite a los desarrolladores utilizar únicamente las partes del estándar que son relevantes para sus aplicaciones, lo que revierte en sistemas más ligeros y eficientes; y también permite que puedan ser reutilizados en diferentes proyectos. Otras ventajas que presenta esta tecnología es que aseguran la compatibilidad e integración con otros sistemas y servicios que siguen los mismos estándares.

En España, la implementación de las OGC API está avanzando con éxito en diversas instituciones y sectores. Organismos como el Centro Nacional de Información Geográfica con la publicación de los productos del Sistema Cartográfico Nacional, la IDE de Navarra y la IDE de Cataluña ya han adoptado estos estándares que mejoran significativamente la eficiencia, interoperabilidad y calidad de las aplicaciones y servicios geoespaciales.

El informe «Cómo utilizar OGC API para mejorar la interoperabilidad de los datos geoespaciales» elaborado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y la Entidad Pública Empresarial Red.es, ofrece una explicación detallada sobre el funcionamiento de estos estándares. Está dirigido a todos los interesados en mejorar la interoperabilidad y la gestión de los datos geoespaciales.

Publicado por la editora.

13 sept 2024

IA y Tecnología Geoespacial aliadas en la lucha contra los incendios


En lo que va de 2024, aunque este verano no ha sido particularmente malo, los incendios forestales ya han arrasado más de 42.000 hectáreas. El problema es que se observa una preocupante tendencia global hacia incendios cada vez más virulentos y difíciles de controlar. Por lo tanto, disponer de un sistema que detecte los focos de incendio de manera temprana y los geolocalice con precisión, puede ser la clave para evitar las pérdidas irreparables que, demasiadas veces, provoca el fuego.

Con esta idea, las empresas Vexiza y Esri España han desarrollado una solución conjunta que combina las redes de cámaras de vigilancia en regiones como La Rioja y Galicia, con tecnología geoespacial (GIS), lo que permite detectar de manera rápida y precisa el humo o focos de incendio y dirigir a los equipos de respuesta rápidamente al área de actuación.


Además, una monitorización dinámica del incendio facilita ir adaptando las estrategias de manera continua, según van cambiando las condiciones del entorno, pudiéndose mejorar así la seguridad de los bomberos, optimizar los recursos, facilitar la comunicación y coordinación con autoridades locales y Protección Civil. Todos estos factores van a contribuir a una respuesta más eficaz.

La incorporación de inteligencia artificial avanzada a las cámaras de vigilancia y su integración en sistemas de información geográfica, mediante tecnología GIS de Esri, que dota a los datos recogidos de un contexto geográfico, permite rastrear factores ambientales como la temperatura, el nivel de humo, la vegetación y la orografía del terreno, e incluso detectar infraestructuras críticas. Todo ello proporciona información clave en tiempo real, lo que amplía las capacidad de toma de decisiones sobre el terreno.

El valor de esta tecnología se mantiene incluso después de controlar el incendio. Con datos detallados sobre los puntos críticos del siniestro, los expertos pueden entender mejor las causas y el comportamiento del fuego, proporcionando información decisiva para prevenir futuros incidentes.

Publicado por la editora.

12 sept 2024

Segunda convocatoria de los cursos en línea de IGN – CNIG


El Instituto Geográfico Nacional y el O.A. Centro Nacional de Información Geográfica abren el plazo de inscripción para la segunda convocatoria de sus cursos en línea 2024, que se impartirán del 14 de octubre al 22 de noviembre, dirigidos a profesionales, proveedores de información y estudiantes de ingeniería y/o titulados relacionados con la información geográfica.

En esta segunda convocatoria se impartirán 4 cursos en línea, teóricos y prácticos, con una duración de 40 horas, tutor personal y foro.
Introducción en el mundo de los Sistemas de Información Geográfica SIG. En el curso se explicarán las herramientas generales necesarias para aprender a manejar un SIG desde cero: cargar capas, editar, seleccionar, consultar, hacer un mapa, cargar servicios web de mapas, etc. El curso dispone de teoría, ejercicios y prácticas realizadas con herramientas de software SIG (QGIS o ArcGIS Pro).
Curso avanzado de SIG en línea, para profundizar en el análisis de datos vectoriales y ráster: geocodificación, generalización, análisis de redes, georreferenciación, clasificación y mosaicado de datos ráster, MDE, etc. Las prácticas del curso se realizan con QGIS o ArcGIS Pro (licencia de 60 días proporcionada en el curso).
Curso sobre el análisis, gestión y publicación de los datos geoespaciales y su importancia en la geolocalización. En el curso se mostrará como la geolocalización es una de las tareas más cotidianas y universales que realizamos diariamente y como los datos geoespaciales nos ayudan a localizar un lugar o encontrar la ruta óptima. El curso dispone de teoría, ejercicios y prácticas realizadas con herramientas de software QGIS.
Curso para conocer los principales conceptos sobre IDE, tipos de licencias y reconocer los datos abiertos. Los alumnos podrán introducirse en el lenguaje XML y el formato GML, publicar información geográfica mediante un servicio de visualización, WMS y WMTS, crear un visualizador sencillo que muestre información geográfica, introducirse en UML, publicar información geográfica a través de servicios de descarga y ficheros de metadatos, entre otros conocimientos relacionados con IDE.

Al finalizar, los alumnos obtendrán un certificado de realización del curso.

Si estás interesado en formarte en las materias que se imparten, anímate e inscríbete aquí.

Publicado por la editora.

10 sept 2024

Nuevo satélite Sentinel-2C de Copernicus


El Programa Copernicus, liderado por la Unión Europea en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), amplía su capacidad de observación de la Tierra con el lanzamiento del nuevo satélite Sentinel-2C.

El pasado 5 de septiembre, Sentinel-2C, que sustituirá paulatinamente en sus funciones al Sentinel-2A, lanzado en 2015, partió desde el puerto espacial europeo de Kurú (Guayana francesa), a bordo de un cohete Vega que lo situó en su órbita, a unos 780 kilómetros de la Tierra.



Este nuevo satélite forma parte de la constelación de satélites Sentinel, integrada en el programa Copernicus, cuyo objetivo es observar nuestro planeta y dar información precisa y actualizada para mejorar la gestión del medio ambiente, comprender y mitigar los efectos del cambio climático y garantizar la seguridad ciudadana.

La misión Copernicus Sentinel-2, en la que se integra Sentinel-2C, se basa en una constelación de dos satélites idénticos que vuelan en la misma órbita pero separados 180°: el Sentinel-2A, que será reemplazado después de un breve periodo de observaciones en paralelo, y el Sentinel-2B. Juntos, cubren toda la superficie terrestre y las aguas costeras de la Tierra cada cinco días.

El nuevo Sentinel-2C está equipado con una cámara multiespectral de alta resolución, que proporcionará imágenes continuas con resoluciones de 10, 20 y 60 metros y una anchura de barrido única de 290 kilómetros. Sus datos tendrán aplicaciones en agricultura, vigilancia de la calidad del agua, gestión de catástrofes naturales (incendios forestales, volcanes, inundaciones) y en la detección de emisiones de metano.

Este lanzamiento refuerza el compromiso de Europa con la monitorización ambiental y la sostenibilidad. La integración de los datos de este nuevo satélite con los ya existentes permitirá una visión más detallada y global del estado del planeta, lo que es crucial en tiempos de creciente preocupación por las crisis ambientales globales.

Publicado por la editora.

6 sept 2024

Gemelo Digital del Campo Cartagena

 A city next to the water

Description automatically generated

En 2016 el Mar Menor colapsó

Se trata de la laguna de agua salada más grande de Europa, amada tanto por los turistas como por las generaciones que han pasado allí toda su vida. El agua se convirtió en un «sopa verde» debido a que las algas no podían realizar la fotosíntesis bajo el sol. Toneladas de peces muertos arrastrados a las costas. Los residentes estaban desconsolados.

Las autoridades sabían que necesitaban restaurar la laguna. Muchos factores podrían haber contribuido a la degradación acelerada del Mar Menor. El desarrollo económico se había disparado debido a la popularidad de la laguna. La agricultura y las explotaciones ganaderas habían crecido exponencialmente en los alrededores.

Para resolver estos problemas, las autoridades necesitaban mapear el área circundante: al menos 1.600 kilómetros cuadrados, el área conocida como la Región del Campo de Cartagena. Recurrieron a TRAGSATEC para desarrollar un gemelo digital que les ayudara a encontrar una solución.

TRAGSATEC, Hexagon y los gemelos digitales en las decisiones gubernamentales

TRAGSATEC es una entidad de protección ambiental de propiedad estatal y con sede en Madrid. TRAGSATEC tenía un objetivo: descubrir cuáles fueron los principales factores que contribuyeron al declive de la región y proponer un plan de acción.

Isabel Quiles, especialista en sistemas de información geográfica (SIG) y gemelos digitales de TRAGSATEC, ayudó a liderar el proyecto. «Una de las principales prioridades del estado era mejorar lo que sabemos y podemos monitorizar» dijo. «Querían saber cómo fluía el agua en la superficie y bajo tierra, y querían monitorizar la calidad del agua y la humedad del suelo. Creímos que crear un gemelo digital de todo el Campo de La región de Cartagena era la mejor manera de hacerlo».

Los gemelos digitales son una representación digital exacta, interactiva y predictiva del mundo real. Ofrecen bucles de retroalimentación automática entre el mundo digital y el mundo real. Los gemelos digitales permiten a los usuarios experimentar, observar automáticamente los resultados y realizar los cambios correspondientes. La propuesta de TRAGSATEC supuso la creación del primer gemelo digital de España . Hexagon fue la compañía y LUCIAD la tecnología en la que confiaron para la el desarrollo del Gemelo Digital del Campo de Cartagena.

A person with red hair and a striped shirt

Description automatically generated

«Los gemelos digitales permiten realizar un inventario de infraestructuras críticas junto con modelado 3D para predecir el comportamiento del terreno durante las inundaciones», afirma Quiles. «Un gemelo digital nos permite hacer preguntas. ¿Qué pasa si hacemos este cambio? ¿Qué está pasando con la agricultura de la zona? ¿Todas estas granjas realmente están impactando la supervivencia de la laguna? Luego podremos realizar simulaciones para determinar las respuestas».

«Sólo para dar una idea de la magnitud de este proyecto». Quiles dijo: «Mapear 1.600 kilómetros cuadrados se hace con 51.000 imágenes nadirales, 200.000 imágenes oblicuas y más de cuatro terabytes de datos LiDAR». Para contextualizar, el Telescopio Espacial Hubble captura unos 10 terabytes por año.

TRAGSATEC utilizó todas estas imágenes para recrear una imagen 3D escenario de la región con precisión y realismo.

El producto final

Una vez que se visualizaron los datos, el equipo ejecutó su dos primeras simulaciones en el gemelo digital. En la primera, evaluaron escenarios de inundaciones en la minería, bulevares y sistemas de drenaje en todo la región. El equipo quería saber cómo las modificaciones afectarían a la dinámica del río, al terreno y al Mar Menor. «El gemelo digital simula inundaciones con condiciones pre y posteriores al evento», dijo. «Nos ayuda predecir el comportamiento hidráulico de cada canal en una gran inundación». El gemelo digital también permite arrastrar y soltar archivos BIM para mostrar cómo los obstáculos, como un muro, redirigirían las inundaciones.



TRAGSATEC simuló escenarios de inundaciones utilizando su gemelo digital del Campo de Cartagena. También se quiso estudiar la distancia entre el terreno y el agua subterránea en comparación con el nivel del mar. Esto ayudó a detectar áreas donde el agua subterránea podría florecer hacia la superficie. Mediante el uso de piezómetros (una medida para la presión del agua subterránea), pudieron calcular la distancia entre las superficies donde se encontraban las granjas y el agua subterránea debajo de ellos. TRAGSATEC utilizó estas simulaciones para determinar cómo la filtración de fertilizantes estaba afectando al agua subterránea.

El Gemelo Digital

El gemelo digital del Campo de Cartagena fue lanzado en noviembre de 2023 y está ahora disponible para el público en la dirección https://campo-cartagena-gemelo-digital.es/ .

«Estamos empezando a obtener las respuestas, cómo el turismo está afectando el ecosistema, o cómo la ganadería y la agricultura están afectando, contaminando el agua superficial», dijo Quiles. «El gemelo digital es mucho más que un 3D herramienta de visualización: es una plataforma que puede simular el futuro y facilitar una poderosa toma de decisiones».

Para España, el gemelo digital del Campo de Cartagena es solo el principio. Es un modelo replicable en toda España y otros países para combatir crisis climáticas como la desestabilización del Mar Menor.

Publicado por Julio Lerena Fernández.