4 feb 2025

Mapa de inundación calle a calle de l'Horta Sud, zona cero de la DANA


Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado un mapa detallado que muestra hasta qué altura llegó el agua durante las inundaciones causadas por la DANA del pasado 29 de octubre en la comarca de l'Horta Sud, considerada la zona cero del desastre. La publicación de esta herramienta coincide con el tercer mes desde que ocurriera uno de los mayores desastres naturales en la historia reciente de España, que dejó más de 200 víctimas mortales.

El visualizador incluye dos capas para representar la altura del agua en las calles de los municipios afectados por el desbordamiento del barranco del Poyo:
  • La altura de la lámina de agua (cubriendo tanto las zonas edificadas como las no edificadas) que nos ayuda a reconocer las principales alineaciones de las corrientes principales de la inundación
  • La altura de la lámina del agua enmascarada que presenta los datos de inundación solo en las zonas sin edificios.
En negro se representan cotas superiores a los tres metros mientras que en colores azules se representan las cotas menores. Pinchando sobre un punto nos indica la altura medida de la lámina de agua en ese lugar. Destaca la magnitud de catástrofe en el barranco de Chiva, cuyas alturas superan los 12 metros en Picanya y los 10 metros en Paiporta.

Para realizar las mediciones, se utilizó una mira topográfica apoyada en la pared para determinar la altura alcanzada por el agua en ese punto. La mayoría de las mediciones se llevaron a cabo en zonas urbanas, aunque también se realizaron algunas en espacios de uso agrícola. Para obtener las coordenadas de los puntos, se empleó el sensor GPS de dispositivos móviles, junto con la base cartográfica OSM y ortofotografías PNOA. Esperamos que en futuras versiones se incorpore la cartografía oficial del IGN.

Este trabajo, desarrollado como un acto de voluntariado, pretende a aportar información útil para las poblaciones afectadas, comprender mejor la naturaleza del suceso y proporcionar una herramienta clave para la gestión de futuras inundaciones, facilitando la toma de decisiones para mitigar sus efectos y prevenir nuevos desastres.

Publicado por la editora